Inicio Noticias Crisis climática ¿Tiene límites la arrogancia del poder?

¿Tiene límites la arrogancia del poder?

58
4
El poder de las promesas frente a las realidades planetarias que presenta la crisis climàtica en curso.

Esta condición no es nueva en aquellos que de una u otra forma llegan al poder a administrar un país o nación dependiendo del estado de desarrollo y su visión conjunta como sociedad respecto a como se sienten en el mundo.

Desde los tiempos màs remotos el líder determina la muerte y la vida, tanto de sus enemigos como de sus aliados, lo importante es lograr sus objetivos, argumentando el bienestar de la sociedad que le ha encargado esa tarea, eso por lo menos en los estados liberales, demòcratas y donde la participaciòn electoral por los ciudadanos es posible.

Ahora bien, ese derecho del voto no necesariamente representa los intereses de la mayoría, es màs, en muchísimas circunstancias son manipulados de diversas formas para garantizar la continuidad del supuesto líder, que con el tiempo se siente como el unico que es capaz de dirigir a esa sociedad para alcanzar la plenitud de vida en comunidad y riqueza.

En sus bravuconadas asesinan, exilian y buscan suprimir cualquier voz disidente y aùn màs aquellos que se han tomado el derecho de criticarlos, su destino es la mazmorra o la muerte. Con el tiempo en el poder desconocen cualquier control político, tanto al interno como desde el exterior, y en líneas generales la voz internacional, con el tiempo se va volviendo una voz que no representa nada. Se vuelve como el niño rebelde, autosuficiente, que no requiere de nadie para hacer su voluntad por encima de cualquier voz que le acuse.

Determinan el sistema econòmico que màs les convenga, siempre terminan multimillonarios, sus familias y los cercanos al poder. No importa que inmensas mayorías no lleguen a fin de mes, y muchos ni al fin de semana. Pero eso no importa, la vanidad del poder y el tenerlo, justifica todas esas situaciones, finalmente son prescindibles ya que no aportan nada al sistema, solo cifras negativas. Esto en paìses o estados pequeños y medianos.

Cuando se trata de estados lìderes en el mundo, las condiciones de vanidad, soberbia, avaricia y criminalidad se disparan. Finalmente el ser lìder en el mundo les garantiza la inmunidad y la dominaciòn ante cualquiera que se levante. La única opciòn posible es ver el mundo a travès de sus miradas, las demàs son innecesarias, equivocadas, anticuadas y muy poco reales ante las propuestas e intereses del momento.

Lo interesante de todo esto, es que la fórmula del poder sigue siendo la misma, solo cambia el discurso que siempre promete el cielo en la tierra, y la verdad es que se acerca màs al purgatorio y al infierno. Todos buscan dominar la economìa, las materias primas, el tema energètico, las rutas comerciales, la ideologìa y por ende la cultura y la forma como nos vemos en la sociedad que imponen.

Todos buscan tener esclavos que les trabajen, y no en el sentido de los pueblos avasallados de Àfrica, hoy están en todas partes del planeta trabajando como màquinas para sostener economìas que no solucionan los problemas de las mayorías, màs por el contrario se espera que sigan siendo pobres para mantener la producciòn a precios competitivos, mantener o acrecentar el consumo de productos que los demàs pagaran a los precios que establezca el mercado, que es manejado por intereses financieros muy claros.

El tema entonces del poder se une el factor riqueza, ahora diríamos dinero, en otros tiempos fueron muchas otras formas, hasta conchas de moluscos muy específicos del mar. Realmente el invento del papel moneda es la ficciòn màs exitosa que hayan logrado los poderosos. Finalmente por muchas características del papel moneda, sigue siendo un impreso que a la final no vale nada. Basta pensar en el bolívar venezolano o lo que muy pronto le sucederà al peso argentino. Es un simple acuerdo social impuesto, creo que a nadie le han preguntado sobre el valor real del dinero y si està de acuerdo, solo circula y lo manejan otros para que tenga valor, aunque sólo son papelitos impresos.

Hoy desde el poder del imperio actual, se establece que luchas globales en temas de medio ambiente son descartables. Que prima por encima de cualquier otro interès industrias llamadas a transformarse como el de los autos. Se sigue vendiendo parte del sueño americano de mediados del siglo pasado, tener el auto màs grande, con el motor màs potente, y con el consumo de gasolina en concordancia.

Hoy la juventud lo piensa dos veces. Primero el costo de adquisiciòn, mantenimiento, estacionamiento y garaje. Toda una serie de factores que en las grandes ciudades le complican la vida al tenedor de la supuesta comodidad y estatus social. Peor aùn en políticas, como en el caso colombiano, de restricciòn de su uso por falta de vìas, desarrollo urbano insuficiente lo que limita un derecho de trasladarse en su auto. Hoy buscan otras formas de movilidad y los vehìculos eléctricos ganan espacio en las ciudades. Patinetas y e-bike ganan terreno por practicidad, economìa y por una infraestructura de ciclorrutas que cada vez màs va creciendo en las urbes.

Asì los automotores son para usos màs específicos, aunque lìneas férreas se intentan potenciar para no estar tan amarrados a los camiones que a mediados del siglo pasado buscaron enterrar los trenes para ampliar el consumos de combustibles, la compra de camiones y ampliar el negocio de la infraestructura vehicular. El imperio establece el modelo de desarrollo que màs le conviene.

Lo quieran reconocer o no, la juventud que se levanta hoy tiene màs cercanìa con los temas ambientales. Es màs, en muchas ciudades se vive cierto tipo de escasez energètica, agua y hasta de alimentos, esto hace que se comienza a tener en claro que la crisis climàtica afecta a todos los seres vivos de este planeta y de forma muy preferencial a las grandes ciudades. Sus costos ambientales de operaciòn son muy altos, lo que hace que una inmensa mayoría de gente joven busque vivir en las afueras y conectados para trabajar desubicados de oficinas y centros empresariales.

El nuevo emperador promete un imperio dorado, de una inmensa riqueza y prosperidad, retomando formas de una pasado cercano, reencauchando modelos ya reevaluados en un planeta que nos llama la atenciòn con tormentas espantosas, incendios voraces, escasez de agua potable y migraciones a todo nivel y causas. Pero la arrogancia y el coro que le acompaña no logran entrever que esta vez hay un factor que no pueden manejar a su voluntad, la fuerza de la naturaleza es imparable y está desatando eventos realmente preocupantes y muy costosos. Pero la arrogancia es tal, que se sueña con llegar a Marte, quizàs para trasladarse una vez esta nave espacial ya no sea ùtil ni pràctica, para el poder todo es posible. Me acuerdo de esta película que bien vale la pena volver a ver…

4 COMENTARIOS

  1. Cuando el crecimiento de un país se fundamenta en el egoismo y en el individualismo se presenta un desequilibrio en la comunidad mundial, por lo tanto la pobreza se incrementa y la riqueza se concentra en una élite que desconoce por completo el bien común y el desarrollo sostenible.

    • Gracias por acompañarnos en BiciUrba. Es angustiante, si, pero al no poder cambiar esa realidad, en nuestro quehacer diario buscar la paz interior que nos da al colaborar con el planeta y sus habitantes desde donde podamos hacerlo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí